2 de abril, 2025
< Volver

Recientemente la Red de Calor de Soria daba la bienvenida a los 23 vecinos propietarios de las viviendas situadas en la calle Las Casas número 1, una muy buena noticia para la atmósfera de Soria. Han decidido sustituir el gasóleo que utilizaban para su calefacción y agua caliente sanitaria por la energía sostenible de la Red de Calor. “Son más de 260.000 kWh al año cuya producción a partir de ahora no generará contaminación, de esta manera dejarán de emitir 79 toneladas de CO2 a la atmósfera de Soria al año”, relata el responsable de la Red de Soria, Ángel Sáinz.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Este paso representa un beneficio para el medio ambiente y también una muestra del poder que tienen los ciudadanos en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. La Red de Calor de Soria es un ejemplo claro de cómo las iniciativas locales pueden marcar la diferencia cuando las comunidades deciden apostar por las energías renovables. Al incorporar este sistema de calefacción urbana distribuida, los vecinos reducen su huella de carbono además de contribuir a la independencia energética de la ciudad, y de los combustibles fósiles importados.

Además, proyectos como el de la Red de Calor están estrechamente ligados a la economía circular. La Red de Calor de Soria utiliza biomasa local, un recurso renovable que procede de los restos forestales de la provincia. De esta manera, se aprovechan los residuos naturales para generar energía limpia, fomentando la gestión sostenible de los bosques cercanos, creando empleo local y reduciendo el riesgo de incendios forestales. Es un círculo virtuoso donde el beneficio medioambiental se une al desarrollo económico y social.

Para los propietarios la decisión de conectarse significa una reducción de emisiones contaminantes, además de una mayor estabilidad económica. “Se han acogido a un precio estable de la energía, por lo que sabrán en todo momento durante los próximos años cuánto les va a costar el kilovatio, sin sorpresas, y sin precios que están sometidos a la coyuntura internacional como sí ocurre con el gas y el gasóleo”, explica Sáinz. Esto se traduce en tranquilidad para los hogares, que no tendrán que preocuparse por las fluctuaciones de los precios energéticos globales.

A quienes aún se lo están pensando, Ángel Sáinz les anima a dar el paso. “Cualquier vecino que esté interesado en la Red de Calor puede venir a visitarnos a nuestra oficina de la calle Medinaceli o puede ponerse en contacto con nosotros a través de la página web o redes sociales, nos desplazaremos a su comunidad para adaptar el servicio a las necesidades de la instalación”. Además del ahorro y la sostenibilidad, conectarse a la Red de Calor es una inversión en el futuro de Soria: un compromiso con un modelo energético más justo, limpio y eficiente.

Nosotros siempre decimos que la transición energética es una responsabilidad compartida, y cada decisión cuenta, para nosotros conectarse a la Red de Calor no sólamente es un gesto a favor del planeta, sino también una apuesta por una economía local más fuerte y una ciudad más limpia”.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.